¡¡Abrimos inscripciones el 31.10.2025!!! No te pierdas la segunda edición de Shag Around, del 13 al 15.02.2026 en Zaragoza

Profesores

Alba y Marc

Descubrieron este baile allá por 2017 y desde entonces su trayectoria ha ido en paralelo: desde sus primeros pasos en la escena local hasta cruzar fronteras para empaparse de conocimiento en festivales internacionales. Toda esa experiencia se refleja en su estilo: un baile enérgico pero relajado. No aceptan eso de que "esta canción es demasiado rápida"; para ellos es sinónimo de diversión asegurada.

Tras años bailando, aprendiendo y viajando, vuelcan toda su pasión por el shag en la Barcelona Shag Society, la asociación desde la que organizan talleres y conciertos para bailar shag y contagiar a toda la comunidad con este baile tan divertido.

Para ellos, la conexión en el baile social es muy importante, tanto con la pareja como con la música. Les gusta ser creativos y pasarlo bien explorando y mezclando estilos de baile. Marc y Alba os esperan para engancharos al ritmo más adictivo: slow-slow, quick-quick!

Gabi y José

Gabi nació en Wadowice, Polonia, y Jose en Ciudad Real. Ambos se conocieron en 2012 en Bristol, Inglaterra. Ella ha estado bailando desde que era una niña. Tiempo suficiente para involucrarse en la salsa, baile caribeño y afro-fusion, aunque no sería hasta 2012 cuando comenzaría con lindy-hop y Collegiate Shag.

Por el contrario, Jose no comenzaría a bailar hasta 2016, año en el que descubrió el blues, balboa y Collegiate Shag.

Sería este último estilo en el que ambos destacarían como un baile desenfadado y rebelde con sentimientos positivos que acaba con cualquier tensión.

Gabi ha impartido clases de Shag en diversas ciudades de Reino Unido y juntos llevaron el shag a Alicante y Ciudad Real para que dichas comunidades conociesen este baile de ritmos rápidos.

En 2019 partieron hacia Polonia, donde ampliaron y desarrollaron su formación.

No sería hasta 2023 cuando aterrizarían en Pamplona para desarrollar la comunidad Shag y donde actualmente imparten sus clases en la escuela Big Kick.

Xulia y Abraham

Xulia y Abraham comienzan a bailar swing en Vigo, de la mano de Swing On, donde muy pronto les descubren el Collegiate Shag que llega directo a sus corazoncitos.

A partir de ahí no paran de asistir a talleres y festivales donde se imparten clases de Shag, así se hacen asiduos a Bcn Shag Festival, Almería Swign Festival, Warsaw Shag Festival o Swing Paradise. También hacen varias escapadas a Barcelona para recibir clases con Sandy, Martí, Pol y Sara.

A su llegada a Madrid, a finales de 2017, se organizan rápidamente con algunos shaggers locales para comenzar a crear comunidad y así surge Collegiate Shag MAD, trayendo regularmente a profes de altísimo nivel como Sandy y Martí para aprender con ellos y gestar una familia shagger en Madrid con sociales mensuales. Un par de años después, arrancan con sus clases regulares de iniciación, compaginándolas con los talleres mensuales de Sandy y Martí.


Si los ves en algún social siempre encontrarán alguna canción shaggeable con la que echarse unos slow-slow-quick-quick, siempre buscando alguien con quien practicar.

Paloma y Jorge

Paloma y Jorge, profesores de balboa son parte activa de la comunidad de Levante, donde trabajan para difundir y hacer crecer este baile que tanto les apasiona. A lo largo de los años han participado en muchos festivales nacionales e internacionales compartiendo y ampliando con bailarines de diferentes lugares la visión del balboa.

Para ellos, bailar significa estar en el presente: escuchar la música, conectar con la pareja y crear en el momento algo único que solo existe durante ese baile. Esa idea guía también su forma de enseñar, donde buscan que cada persona pueda experimentar el balboa como un espacio vivo y social.

Actualmente dan clases en Castellón, Dénia, Valencia y en diferentes festivales, donde tratan de transmitir un estilo cercano y accesible, siempre poniendo en el centro la conexión, la musicalidad y la alegría de compartir el baile.

Inés y Rédoine

Inés y Rédoine se conocieron en Zaragoza bailando hace tres años, y eso siguen haciendo hasta hoy. Su estilo basado en la improvisación y el juego pega de maravilla con el collegiate shag.

Rédoine lleva muuucho bailando, pero como sabe que nadie va a leer esta descripción, aquí un mensaje secreto para los valientes que hayan llegado hasta aquí: si se lo pedís, os puede hacer una imitación del Pato Donald. Inés, por desgracia, ya la ha escuchado demasiadas veces… y aún sigue bailando con él (lo cual demuestra una paciencia infinita). En la pista, Rédoine combina energía, musicalidad y ese puntito de juego que hace que nunca sepas si va a sacar un paso nuevo… o un chiste malo.

Inés, por su parte, lleva en el mundo del shag desde hace cuatro años, pero danzando… desde que nació. Enseña varios bailes, pero practica otros muchos más. Su versatilidad le aporta escucha e intuición, además de expresividad dentro de los códigos del shag. Imparte clases con sus compañeros de @zaragoshag y se muere de ganas por hacerlo también con Rédoine en el Shag Around.

Alicia y Jordi

En 2015, Jordi a un tasterde Shag., un descubrimiento que marcaría su camino: desde entonces, este estilo pasó a ser su favorito.

Alicia descubrió este baile en 2018, y quedó cautivada por sus ritmos rápidos y la energía tan especial que lo caracteriza.

Ese mismo año comenzaron a compartir juntos la magia del Collegiate Shag, y en 2021 dieron un paso más al empezar a enseñarlo como profesores en Castellón. Su cercanía, entusiasmo y manera de transmitir hacen que cada clase combine técnica y diversión, siempre con el objetivo de que el baile se disfrute al máximo.

Asisten a festivales con frecuencia, tanto para formarse con profesores internacionales como para compartir con la comunidad y crear vínculos.

Se consideran a sí mismos unos auténticos jitterbugs, bailando lindy hop, balboa, blues o collegiate shag cuando se presta la ocasión y en cualquier baile social.